La melatonina es la hormona encargada de controlar el correcto funcionamiento de los ciclos de sueño y vigilia natural; si vas a usar el móvil por la noche (obviando la recomendación que te damos en Escuela20.com de dejar a un lado todo tipo de aparatos electrónicos y bajar la luz, optando por una anaranjada y tenue, dos horas antes de irte a dormir) la Clínica Mayo te recomienda ajustar el brillo de la pantalla al más bajo posible y sostenerlo a más de 14 cm de tus ojos: esta distancia, que te parecerá muy razonable, no se suele cumplir, por ejemplo, cuando estás en la cama tumbada/o, bocarriba, mirando el whatsapp.
La Clínica Mayo y Associated Professional Sleep Societies llevaron a cabo una investigación conjunta que se presentó en Baltimore, en SLEEP 2013: "En los viejos tiempos, nos íbamos a la cama y leíamos un libro; ahora, es común que leamos el libro en un eBook o miremos el periódico en una tablet. El problema es que se trata de dispositivos luminosos", decía Lois Krahn, M.D. "La gran preocupación sobre el uso de los dispositivos móviles y la síntesis de melatonina me hizo preguntarme si, realmente, siempre son un factor negativo en el sueño" Parece que que sólo afectan a los niveles de melatonina cuando la iluminación de la pantalla es alta; en modo de ahorro de energía no debería afectar: un ajuste medio o bajo (con respecto al resto de la iluminación de la habitación) es parte de la solución.
En el estudio se investigó con dos tablets y un smartphone en una habitación con poca luz, a oscuras, midiendo la luz de los distintos dispositivos en las distintas configuraciones, a diferentes distancias de la cara del sujeto. Cuando se redujeron los niveles de brillo y el móvil se aleja de la cara, reducimos el riesgo de que la luz sea suficientemente brillante como para suprimir la secreción de melatonina perturbando el sueño.