1. VETE MÁS ALLÁ DEL LIBRO DE TEXTO
Los libros de texto son restrictivos; el orden de los capítulos es una imposición, así como la información contenida (que, además, corre un importante riesgo de estar obsoleta). Si puedes liberarte del libro, hazlo. Si no, compleméntalo. El destino para los recursos que tú aportes es una decisión importante; puede que tu centro educativo ya utilice algún sistema de gestión de contenidos - como Moodle -, pero si no lo hace, hay muchas herramientas libres y gratuitas. Construye el sitio y configúralo; a partir de ahí, puedes agregar los contenidos. Por ejemplo, podéis hacer una wiki en Wikispaces. Pon algunos recursos ya a principio de curso, pero anima a tus estudiantes a contribuir, porque se compremeterán más (puedes pedirles que busquen webs relacionadas con cada tema y lo cuelguen en la wiki, abrir debates, pedirles que rehagan las unidades didácticas del libro de texto...)
2. CONVIÉRTETE EN EXPERTA/O DE UNA HERRAMIENTA
Hay muchísimas herramientas y aplicaciones para cada tipo de tarea... Diigo, Delicious, eduClipper, Pinterest, BagThe Web, Photoshop, GIMP, Pixlr, FotoFlexer, etc.. ¡Es abrumador! No hay una respuesta correcta: todos tienen ventajas e inconvenientes. Elige una y conviértete en un/ "ninja"
3. LEE SOBRE EDUCACIÓN
Los libros y artículos especializados de Pedagogía pueden influir mucho en tu enseñanza, de una manera significativa y duradera. Seguramente, hay un libro de didáctica de tu asignatura y de didáctica general esperando a que llegues y lo cojas
5. REVISA TU ESTRATEGIA DE DEBERES Y TAREAS PARA CASA
La justificación de la Flipping Classroom beneficia a cualquer alumno, alumna y docente; resumiendo mucho, consiste en usar las ventajas de las nuevas tecnologías para darle la vuelta a los tiempos y tareas que se hacen en casa y clase. Si necesitas una larga exposición magistral sobre un tema complejo y temes que pueda quitarte tiempo a dedicar a tus estudiantes, puedes "voltear" la exposición oral usando Camtasia; la desventaja de ésta es el precio. Sin embargo, también puedes grabarlo con el móvil y subirlo a Youtube, lo que puede ser útil e inspirador para otros y otras colegas.
5, HAZ UNA LISTA DE DESARROLLO PROFESIONAL
Los fondos son limitados en cada centro educativo y, en estos tiempos, se vuelven cada vez más escasos. Consigue ahora todos los cursos, conferencias y recursos que te sea posible y, además, aprovecha la gratuidad de las TIC para contactar con compañeros y compañeras que comparten su experiencia y contenidos en blogs, twitter, facebook, EdSurge... También podrás asistir a seminarios online gratuitos, ver conferencias en TED... Tienes una auténtica biblioteca de Alejandría a tu disposición, y gratis. ¡Aprovéchala!