1. Proporcionar literatura que fomente el pensamiento crítico
El currículo autonómico no debe limitarte a proporcionar a tus alumnas y alumnos contenidos para ser memorizados mecánicamente; debes proporcionarles algo que les impulse a analizar en profundidad y ejercer la crítica sobre los temas más importantes. Les llevarás un paso más allá de los standards
2. Ten una estrategia
Hablar de literatura es una forma estupenda de fomentar en ellos y ellas la capacidad de conectar unos elementos de aprendizaje (formal e informal) con otros, pero debes tener un método, una planificación. Plantea previamente las preguntas que vas a plantear y las tareas que vas a pedirles antes.
3. Ordena los libros
Ayuda a tus estudiantes a hacer conexiones entre obras centrales de la literatura agrupando los libros en tu clase de acuerdo a un tema: "ficción" o "no-ficción", por ejemplo, en los niveles educativos más básicos
4. Hazlo trasversal
Los libros deben estar presentes en matemáticas, arte, música... Deben comprender lo esencial de la habilidad de comprensión lectora y la centralidad del lenguaje en las diversas disciplinas.
5. Elige libros con un vocabulario rico
Lleva libros con un vocabulario que no conozcan (obviamente, aseguráte de llevar contigo diccionarios y estar dispuesto/a a explicar cada duda: esa pequeña "pérdida de tiempo" es el precio que debes pagar por la impagable tarea de mejorar su vocabulario)