El organismo europeo considera que la red social recaba información personal de los usuarios (ideales políticos, sexualidad, creencias religiosas...) para ofrecérsela a los anunciantes. Y es que Facebook acumula datos personales de casi 800 millones de usuarios únicos, algo muy goloso para las empresas. La directriz será una actualización de las leyes de protección de datos y será publicada en enero.
Viviane Reding,vicepresidenta de la Comisión Europea, hizo un llamamiento a los proveedores de servicios -en especial a las redes sociales- para que sean «más transparentes sobre cómo operan. Los usuarios deben saber qué datos son recolectados y procesados, y para qué propósitos».
Por su parte, Facebook dice que los datos que comparte son anónimos y se entregan de forma agregada a los avisadores (es decir, como estadísticas), y que los detalles personales no están en riesgo. Pero esto no parece convencer a los reguladores europeos, ya que la red social no ajusta sus políticas de privacidad a las nuevas normas, podrían verse involucrada en acciones judiciales.
Salida a bolsa
En este ambiente también se ha sabido que Facebook podría salir a bolsa entre los meses de abril y junio del año que viene. Según The Wall Street Journal, la red social fundada por Mark Zuckerberg espera recaudar en torno a 10.000 millones de dólares con una oferta pública de venta de acciones, con lo que la firma se podría valorar en más de 100.000 millones de dólares.
Fuente: