I. PLANIFICANDO LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
1: Nivel 4 (Resultados) -> Determinamos qué sería una evaluación positiva para el alumno
2: Nivel 3 (Conductas) -> Determinamos las conductas críticas y los controladores organizacionales requeridos para alcanzar dicha evaluación positiva
* Conductas críticas: se aplican en el trabajo de aula para alcanzar los objetivos deseados
* Controladores organizacionales: acciones y procesos del profesorado y los/as pares (alumnado) para reforzar las conductas críticas
3: Nivel 2 (Aprendizaje) -> Determinamos los conocimientos, competencias y habilidades a adquirir
4: Nivel 1 (Reacción) -> Determinamos el entorno de aprendizaje (lugar donde y modo en que se da el proceso de enseñanza-aprendizaje) y las condiciones sobre las cuales se soportará su efectividad y carácter motivador
5: Diseñamos y completamos la programación didáctica de acuerdo a lo fijado en los cuatro pasos anteriores y sin perder de vista:
a) La mejor manera y metodología para medir cada uno de los cuatro niveles de aprendizaje
b) que la construcción de las herramientas e instrumentos de evaluación es una tarea nuestra, como docentes
6: Llevamos la programación al aula
II. RECABANDO DATOS Y MATERIALES A EVALUAR:
7: Niveles 1 (Reacción) y 2 (Aprendizaje) -> Comenzamos la evaluación formal, fijándonos - fundamentalmente - en los niveles 1 y 2
8: Niveles 3 (Conductas) y 4 (Resultados) -> Iniciamos el refuerzo y monitorización
8.1. Monitorizar y medir las conductas críticas del nivel 3, así como los controladores/indicadores organizacionales y los resultados de evaluación diagnóstica
8.2. Registrar en una tabla el progreso de cada alumna o alumno, desde su evaluación diagnóstica (inicial)
8.3. Pactar y dialogar - si es necesario - con sus tutores/as legales, profesores/as particulares y otros agentes externos medidas de apoyo y refuerzo
9: Niveles 1, 2 y 3 -> Analizamos los hallazgos de los niveles 1-3, ajustando los ítems que sean necesitarios para eliminar incoherencias e inconsistencias y creando un plan de recuperación si fuera necesario
10: Recopilamos toda la información y datos obtenidos en los 4 niveles y preparamos la tabla de registro de progreso
11: Niveles 1, 2, 3 y 4: Presentamos los registros en todos los niveles para demostrar que el proceso global de aprendizaje ha resultado exitoso y ha contribuido a la adquisición de los conocimientos y competencias inicialmente planteadas.