1. APRENDIZAJE MIXTO
Juan y María ven un vídeo de matemáticas online, hacen un test práctico en una aplicación web y ven sus resultados inmediatamente. Su profesor/a está disponible para resolver las dudas de aquellas áreas más necesitadas de mejora en la enseñanza presencial. El 63% de los y las estudiantes de Norteamérica prefieren un entorno de aprendizaje mixto: seguro que en España los números no son diferentes.
2. CIENTÍFICA/OS LOCAS/OS
Gerardo entra en el laboratorio virtual de la clase de química. Puede ver experimentos de otros estudiantes y similar los suyos. En Estados Unidos se financió la creación de estos laboratorios virtuales: bueno, barato y, a veces, bonito.
3. SOCIALES
Sí, es obvio... En la vuelta a casa, en el bus del colegio, Tania postea fotos de su proyecto de Plástica para enseñárselas a sus amigos y amigas en Facebook.
- El 95% de los y las adolescentes están online desde los 12 años
- El 76% usa redes sociales
- El 77% tiene teléfonos móviles
4. GRANDES HABLADORES/AS
Carla y Edward usan el video chat para practicar, mutuamente, español e inglés.
El 27% de las personas que usan internet y el 7% de los/as usuarios/as de móviles participaron en chats y videoconferencias.
Un ejemplo de ésto sería Bussuu
5. ADOPCIÓN TEMPRANA
Jennife se levanta con una alarma programada en su smartphone y mira su horario de clase en una aplicación específica.
1 de cada 4 adolescentes en Norteamérica tiene un smartphone.
El 63,2% de los teléfonos móviles en España son smartphones.
6. EN MOVIMIENTO
Amelia alimenta a los animales de la granja de su familia, a los de su granja virtual y lleva la cuenta del proyecto de clase y las tareas asignadas a cada uno desde un portátil con WiFi