Vamos a diferenciarlas clasificando entre tendencias individualistas o "autonomistas" y tendencias que fomentan el trabajo colaborativo; también hay una categoría especial para la flexibilidad. En el siglo XXI, compaginar esos dos aspectos, las competencias de liderazgo y trabajo en grupo, con la autonomía intelectual y moral, es vital: ninguna de esas áreas debería quedar abandonada en detrimento de la otra, así que... ¡manos a la obra!
Autonomía
Muchas tendencias EdTech están pensadas para ser usadas por una sola persona y personalizadas de acuerdo a sus preferencias para ser usadas convenientemente:
1. Wearables: los wearables son "tecnología que se viste", como las pulseras inteligentes para gamificar la actividad física, relojes inteligentes, o las Google Glass. Posibilitan nuevos horizontes de aprendizaje
2. BYOD: Es el acrónimo de Bring Your Own Device (o "trae tu propio dispositivo). En Educación, cada vez es más frecuente permitir el uso de dispositivos móviles y tablets propias; en las empresas es una tendencia muy en boga desde hace un par de años.
3.
Aprendizaje móvil: el mercado de la tecnología móviles tendrá unos 3,4 billones de usuarios a finales de este año, 2015: eso quiere decir que, en todo el planeta, una de cada dos personas tendrá tecnología a su alcance. La multiplicidad de aplicaciones educativas con interesantísimos recursos didácticos, incluso gratis, nos hace plantearnos una inmersión cada vez mayor de las tecnologías móviles en los colegios.