15. Piensa en las dificultades del pasado, con ayuda de las personas de tu alredor, y recuerda tus triunfos: esto te dará la confianza necesaria para continuar con tu compromiso.
16. Para evitar los antojos, cambia tu rutina. Sientate en una silla diferente a la habitual para desayunar o vete a trabajar pod calles diferentes. Si solías tomar algo (y fumar) al salir del trabajo, cámbialo por un paseo.
17. Cuenta a las personas de tu alrededor (familia, amigos, compañeros de trabajo...) cómo te sientes ante las situaciones relacionadas con el tabaco, en lugar de guardártelas todas para tí. Si algo te enfada exprésalo, si te aburres, busca algo que hacer... lo que sea con tal de no encender un cigarrillo.
18. Si tienes una reacaída, empieza de nuevo, no te des por vencido: algunas personas tienen que dejar de fumar hasta 8 veces antes de lograr su objetivo.
19. Guarda en un sobre todo el dinero que ahorras en lo que antes te hubieras gastado en tabaco: podrás hacer con ese dinero un montón de cosas que antes no hubieras podido.
20. Pásate al café descafeinado hasta dos meses después de haber dejado de fumar: el exceso de cafeína puede causar nerviosismo mientras se intenta dejar de fumar.
21. Crea un ambiente libre de humo a tu alrededor, es decir, no dejes que nadie fume en tu casa, coche o incluso a tu lado en un restaurante.
22. Lleva contigo siempre algún alimento saludable para llevarte a la boca cuando el cuerpo te pida un cigarrillo: pipas, pistachos, chicle, zanahoria...
23. Imagínate jugando al tenis. Según investigadores británicos, aquellas personas que se visionan a sí mismas al tenis son más capaces de dejar de fumar que aquellos que no lo hacen, así que ya sabes!
24. Sal a la calle cuando estés de buen humor: los estudios demuestran que hay menos probabilidad de éxito cuando se está deprimido o bajo mucho estrés.
25. Cuelga la siguiente lista en algún lugar visible de tu casa y cada vez que te entren ganas de fumar un cigarrillo párate a leerla, de tal manera que te des cuenta de cómo puede el tabaco dañar tu salud:
- Aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, vejiga, páncreasa, boca, esófago...
- Reduce la fertilidad.
- Debilita los huesos.
- Afecta a la capacidad mental y a la memoria.
- Aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, depresión y alzheimer.
- Aumenta la probabilidad de impotencia.
- Afecta al gusto y el olato.
- Aumenta la posibilidad de tener bebés prematuros.
- En los adolescentes, aumenta el riesgo de depresión.
- Existen más posibilidades de sufrir un infarto, derrame cerebral y tener una presión arterial alta.
- Aumenta el riesgo de diabetes.
- Crece el riesgo de obesidad y diabetes en tus hijos si fumas durante el embarazo.