Shelly Wright escribe, hace unas semanas, un blog sobre la
taxonomía Bloom y la experiencia de aprendizaje a través de la creatividad (original,en inglés, aquí:
goo.gl/4VKz8). Al igual que la persona responsable del desarrollo profesional docente de la escuela de
Margaret Haviland (la autora original de este post), se ha estado preguntado qué sucede cuando se incorporamos Bloom en nuestras vida docente.
Los y las docentes, jóvenes o mayores, se sienten cómodos con el antiguo modelo y el viejo camino; pero, incluso si no han oído jamás hablar de la taxonomía Bloom (por ejemplo, en muchas escuelas privadas sucede esto, dado que muchos profesores y profesoras jóvenes nunca han hecho ningún curso de Educación) están, inherentemente, cómodos con este enfoque. Recordar y Entender son muy fáciles de evaluar, pero Aplicar y Analizar han de ser una práctica de cada profesor y su método didáctico en cada nivel educativo aplicado como una nueva técnica educacional (analizar nuevos textos, aplicar nuevas técnicas)
La formación contínua para los/as docentes en Taxonomía Bloom es sencilla. Seas un profesor de Historia o una profesora de matemáticas que ha de asistir a un seminario sobre las TIC en el aula de matemáticas: si deseas reconsiderar cómo enfocar tu instrucción hacia los diversos estilos de aprendizaje es fácil obtener formación al respecto. Pero ayudar a los profesores y profesoras a enseñar la creatividad requiere un enfoque diferente...
¿Por qué hay docentes tan creativos/as?
La creatividad no es parte de su trabajo ni un requisito de contratación, pero muchos profesores son, realmente, artistas en activo (sobre todo, los y las de Educación Artística). Cada cual persigue expresiones distintivas en los medios de comunicación (fotografía, cerámica, pintura, litografía...). Aportan su propio proceso y nuevas ideas en el aula: los modelos de la creatividad son aprendidos por el alumnado a través de preguntas y proyectos, donde contemplan caminos y posibilidades que pueden desembocar en fracasos o éxitos compartidos por los/as profesores/as y por las y los estudiantes
Los/as docentes de arte no tienen el monopolio en esto de compartir la creatividad; un colega de Ghana, profesor de matemáticas, fomenta la partición de sus alumnos y alumnas, que solucionan muchos de los problemas que pueden encontrar con la apertura y funcionamiento de su escuela.
El trabajo de las/os líderes educativos es estimular y fomentar la creatividad; cada profesor debe ser trasparente, compartiendo con sus alumnos y alumnas sus propios esfuerzos. Eso, claro, si queremos repensar el modelo de enseñanza, resolver los problemas de las aulas o comprometernos con nuestra profesión. Fijar metas de crecimiento profesional es poner énfasis en el compromiso y la creación, replanteando las viejas metodologías (ver "La educación del futuro" ow.ly/bPi55)
La creatividad docente es desordenada
Un profesor de Química decidió no responder a la pregunta de un estudiante, relacionada con el ácido (concretamente, ¿qué sucede cuando la piel humana se salpica con ácido?). En vez de responder él mismo, pidió a sus estudiantes encontrar la respuesta: una semana más tarde, con un laboratorio muy sucio y un montón de carne en mal estado, las alumnas y los alumnos habían logrado responder a esta pregunta tras haber aplicado métodos originales e ingeniosos. Desde luego, no es una solución limpia y ordenada: no es una prueba objetiva, tradicional, un exámen. Las reflexiones de los y las estudiantes sobre sus métodos imaginativos para encontrar la solución a cada paso del proceso, para demostrar el experiemento
Es difícil evaluar esta creatividad: si hemos logrado avanzar en este aspecto, toca ayudar a nuestros/as colegas. Tomemos una unidad de calificación, pensemos los resultados, repensemos la evaluación y abramos un camino consensuado con los estudiantes... Por ejemplo, ampliémos el binomio gramática/vocabulario en Inglés: ¿por qué no pedir a los alumnos y alumnas que interactúen a través de internet? ¿Qué solución ingeniosa podemos aportar para cubrir las lagunas de su vocabulario?